Cuando me preguntan: ¿qué Arte Marcial practicas o qué Arte Marcial practican en tu escuela? - No respondo con: Karate "a secas". Suelo responder: Karate Do Shotokan.
Y si el que pregunta está interesado en saber más del tema, comienza un periplo interesante, donde trato de explicar a alguien que nunca ha tirado un tsuki (golpe de puño) de qué trata el Karate, que significa el Do y qué es el Shotokan.
Trataré de expresar en estas palabras un resumen de lo que he aprendido y vivido para poder definir y explicar lo que es el Arte Marcial que practico, espero no aburrir demasiado.

Maestro Gishin Funakoshi (1868 - 1957) padre del Karate Do moderno, fundador de la Escuela Shoto

Tigre que representa el Karate Do Shotokan
"El Karate es un Arte Marcial Japonés, que en sus inicios tuvo influencia China importante, donde el cuerpo es utilizado como un instrumento de defensa, donde el contacto físico es cotidiano y el organismo y la mente se entrenan constantemente, para ser más fuertes, más rápidos y resistentes. En el plano físico, (es muy probable) que su último fin en lo concreto es ser eficaz ante una situación de complejidad o de ataque, es decir, el Karate nos entrega herramientas para actuar eficazmente ante una situación compleja".

"El sufijo Do significa -Camino Espiritual- y es quizás la parte más importante del Arte Marcial que practicamos. Engloba todo el significado Marcial, disciplinario y valórico que el Karate Do entrega explícitamente en su práctica cotidiana. Desde el saludo respetuoso hacia los grados más avanzados, el orden dentro de una clase, el protocolo ceremonial de entrada, la aceptación del Dojo Kun (Preceptos valóricos del Karate Do), el respeto explícito hacia los demás y hacia uno mismo, la pulcritud de nuestras actitudes tanto fuera como dentro del dojo. Esto no lo tienen los deportes, por eso el Karate (por muchos millares de practicantes y maestros) no es considerado deporte, porque va más allá de una competencia. El Karate Do, al ser practicado y absorbido por el cultor de Karate, modifica el carácter de las personas, en otras palabras, es como si el Karate Do fuese un adminículo más para luchar contra los embates de la vida, es decir, es parte del Camino del Guerrero (Bushido)."
"Shotokan, es la forma de realizar el Karate Do más difundido en el mundo, proviene del maestro Gichin Funakoshi, considerado el padre del Karate moderno. Se ha instalado como estilo y sigue siendo el más practicado Karate en el mundo y también en Chile dentro de los 4 estilos tradicionales de karate Do: Goju Ryu, Wado Ryu, Shito Ryu y Shotokan".

A los que nos gusta el Karate, muchas veces nos tildan de fanáticos y no entienden por qué nos gusta el entrenamiento donde muchas veces nos lesionamos, o donde quedamos cansados, o donde la repetición de un movimiento específico se realiza una miriada de veces. En esos casos, es necesario añadir que el Karate, para comprenderlo cabalmente debe vivenciarse. Es como cuando se le pregunta a un intérprete en piano ¿por qué has llorado al ejecutar esa obra de Chopin"- ese pianista no tiene muchas palabras para explicar eso, sólo lo siente.
Es eso lo que produce el Karate Do Shotokan: cuando se ejecuta un "kata" tu cuerpo se sincroniza de tal manera con tu mente que el movimiento fluye (como caminar) y esa naturalidad y simpleza muchas veces llegan a emocionar, como diría el autor de Inteligencia Emocional (Daniel Goleman) se está en un estado de Flujo, al que se quiere volver a entrar.
OSS!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario